
Living Like a Christian
by Fr. Michael D. Accinni Reinhardt, MA, Mdiv, MS | 03/02/2025 | Pastoral CornerDear Parish Family,
Here we go again, Sacred Scripture, and a Gospel message deeply seeped in some practicalities for living like a Christian. This isn’t intended just to get on everyone’s case. It’s not meant to be a badgering session, but simply a wake-up-and-smell-the-coffee moment. Take in the aroma of a freshly brewed pot of coffee—even if coffee isn’t for you, one has to admit the aroma is delightful! How may we consider changing our minds unless we are awakened? Can you imagine that the Word of God is meant to challenge us? It’s meant to inspire us for sure, yet at times it is also meant to correct us.
Jesus’ words today are meant to heal, to restore, and to bring us back to a place of remedy, hope, and joy. He exaggerates in order to make a point. How can the blind lead the blind? How can we honestly judge our neighbor, focusing on the speck of dust in their eye but missing the plank that is in our own eye? We must first remove the obstacles in our own lives before we strive to bring remedy to our neighbor. Jesus does not affirm moral relativism here but challenges us to get our house in order first and not to fall into hypocrisy.
So many of us struggle with constantly being focused on the wrong things and are willing to place ourselves on the throne of God as judge—a place that rightly only belongs to God. Whether we cast judgments on our family, friends, political leaders, or church leaders, it’s not what we are supposed to do. We are called to do better—to be better! I am so glad people are praying for the Holy Father, Pope Francis, instead of treating him unkindly as people have done inside the Church over the years. Such disrespect for the Pontiff has unfolded under the guise that some think they know more than the Pope.
We have all witnessed it—or even participated in it. For instance, people standing in line at Safeway, with a woman struggling to maintain her children, yet getting her groceries in order for the cashier. Then, the cashier makes it obvious that the woman is paying with a food stamp card. How sad is that? It’s no one’s business. Oh, the judgments can fly, as someone in line whispers a comment criticizing the woman’s purchases—a pack of Oreo Cookies, a bag of shrimp, and a steak.
I hear people make random comments or judgments every day, and most of the time, I don’t even seek their opinions. However, our culture is a culture of opinions, taken as Bible truth, or truth of Church teaching, or understanding, yet the majority of the time, people speak in ignorance of knowledge. They allow their opinions, as incorrect as they are, to become their moral compass and their truth, and, even worse, they spread this misinformation to gullible others.
Just to set the record straight: when we hear people reference "speaking their truth," that’s not truth at all; that is a preference of opinion, as truth is not something we own. Especially today, when information is everywhere, we must take care as to what we expose ourselves to. We must seek truth by forming a virtuous life through prudence, justice, temperance, and fortitude—virtues that form good habits.
The Cardinal Virtues are as follows:
-
Prudence: The wisdom to make good choices and order competing goods.
-
Justice: The desire to give each person their due, rewarding good and punishing evil.
-
Temperance: The ability to regulate attraction to pleasure, particularly food and sexual pleasure.
-
Fortitude: The moral virtue that helps people stay firm in difficulties and pursue good.
Additionally, we desire to embrace the higher virtues formed by our love of God—the Theological Virtues:
-
Faith: A virtue that helps people adapt their human faculties to participate in divine life.
-
Hope: The virtue of desiring the Kingdom of Heaven and eternal life and trusting in Christ's promises.
-
Charity: The virtue of loving God above all creatures and loving ourselves and our neighbors for the sake of God.
In forming these virtues, we must pay close attention to where and how we are influenced. Social media often dominates our personal connections and communities, but it can also be a source of misinformation. While using social media or other electronic platforms to learn about Church teachings can be beneficial, we must ensure that the sources are reliable and rooted in authentic Catholic teaching. Unfortunately, some well-meaning individuals in Catholic circles unintentionally spread ideologies that stray from formal Church teachings.
For example, some online content falsely compares receiving Communion in the hand to grave sins like abortion. This is a significant misrepresentation, as the Church firmly approves receiving Communion in the hand. Our faith’s teachings are designed to uplift and enlighten us, not to create unnecessary stumbling blocks. Similarly, reverence for the Holy Eucharist requires a balanced theological understanding. Solely focusing on the static presence of Jesus in the Eucharist, without embracing its full theological purpose, limits our ability to truly live Eucharistic love.
The purpose of the Eucharist is to follow the Lord's command: to take and eat His body and blood as sacramental signs of His presence within us. Refraining from Communion is not the remedy for imperfections; rather, we are called to approach the table of the Lord, striving to rectify ourselves and draw closer to Him.
What good is it to receive Communion if we harbor bitterness, criticize others, or act uncharitably? Receiving the sacrament without being changed by it is an offense to God. Instead, we must allow the Eucharist to transform us. Gratitude, respect for our priests, and reverence for our Church community should guide our actions. Judging others—whether for cultural differences, disabilities, or accents—goes against the spirit of the Gospel.
We should strive to be grateful for the priests who serve us and the mothers who have given sons to the Church. Disrespecting priests because of their accents, disabilities, or cultural backgrounds disrespects God Himself. Catholics sometimes focus on external practices, such as wearing a mantilla or emphasizing public piety, believing it will lead them to heaven. While these acts are reverent, they are not what ultimately brings us closer to God. As Jesus told the Pharisees, we must first clean the inside of the cup—focusing on inner conversion and authenticity, rather than external appearances.
Doing good deeds and volunteering are admirable but not automatic tickets to heaven. The Church is not a country club for the elite or exclusive; it is a refuge for sinners seeking to acknowledge their unworthiness and live out the Gospel. Authentic conversion, the transformation of the heart, is the key to attaining heaven. This is why Jesus said that prostitutes and tax collectors are entering the Kingdom of God before the self-righteous, whose lack of authentic conversion holds them back.
Let the Word of God today inspire us to change. Replace attitudes of judgment with gratitude, for this quickly leads us to humility, a good and holy place to be. Choose to be a Christian who radiates the joy of the Lord. He has done so much for us! We are marked by His grace. Be kind, do not complain, be grateful, do not judge—and, above all, don’t be grumpy!
Vivir como un cristiano
Querida Familia Parroquial,
Aquí vamos de nuevo, Sagrada Escritura y un mensaje del Evangelio profundamente impregnado de algunos aspectos prácticos para vivir como cristiano. Esto no tiene como único objetivo criticar a todo el mundo. No se trata de una sesión de insistencia, sino simplemente de un momento para despertar y oler el café. Aspire el aroma de una cafetera de café recién hecha, incluso si el café no es para usted, ¡hay que admitir que el aroma es delicioso!
¿Cómo podemos considerar cambiar de opinión a menos que estemos despertados? ¿Puede imaginar que la Palabra de Dios tiene como objetivo desafiarnos, inspirarnos con seguridad, pero a veces también tiene como objetivo corregirnos? Las palabras de Jesús hoy tienen como objetivo sanar, restaurar y devolvernos a un lugar de remedio, esperanza y alegría. Exagera para dejar en claro un punto.
¿Cómo puede el ciego guiar a otro ciego? ¿Cómo podemos juzgar honestamente a nuestro prójimo al centrarnos en la mota de polvo que tiene en el ojo de él pero pasar por alto la viga que está en el nuestro? Debemos primero eliminar los obstáculos en nuestras propias vidas, antes de esforzarnos por traer remedio a nuestro prójimo, porque Jesús no afirma el relativismo moral aquí, sino que nos desafía a poner en orden nuestra casa primero, y a no caer en la hipocresía.
Muchos de nosotros luchamos con estar constantemente enfocados en las cosas equivocadas y estamos dispuestos a colocarnos en el trono de Dios como jueces que solo a Dios le corresponde. Ya sea que juzguemos a nuestra familia, amigos, líderes políticos o líderes de la iglesia, no es lo que se supone que debemos hacer. ¡Estamos llamados a hacer mejor para ser mejores! Estoy tan feliz de que la gente esté rezando por el Santo Padre, el Papa Francisco, en lugar de tratarlo con crueldad como la gente ha hecho dentro de la iglesia a lo largo de los años.
Tal falta de respeto por el Pontífice se ha desarrollado a lo largo de los años, bajo el pretexto de que algunos piensan que saben más que el Papa. Todos lo hemos presenciado o incluso hemos participado en ello. Gente haciendo cola en Safeway y una mujer con sus hijos a cuestas, luchando por mantener a sus hijos, pero poniendo en orden sus compras para la cajera, y la cajera haciendo evidente que la mujer está pagando con una tarjeta de cupones de alimentos.
Qué triste es eso. No es asunto de nadie. Oh, los juicios pueden volar, mientras alguien en la cola susurra un comentario criticando las compras de la mujer, un paquete de galletas Oreo, una bolsa de camarones y un filete. Escucho a personas hacer comentarios o juicios al azar todos los días, y la mayoría de las veces ni siquiera pido sus opiniones.
Nuestra cultura es una cultura de opiniones que las personas toman como verdad bíblica, o verdad de la enseñanza de la iglesia. Sin embargo, la mayoría de las veces las personas hablan en ignorancia del conocimiento y permiten que sus opiniones, por incorrectas que sean, se conviertan en su brújula moral y su verdad.
Y peor aún, le cuentan a otras personas crédulas su información errónea. Solo para dejar las cosas claras, cuando escuchamos a la gente hablar de su verdad, eso no es verdad en absoluto, es una preferencia de opinión, ya que la verdad no es algo que poseemos.
Esto es un problema porque, especialmente hoy en día, cuando la información está en todas partes, debemos tener cuidado con lo que estamos expuestos. Debemos buscar la verdad mediante la formación de la vida virtuosa: la prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza. Estas son las que forman los buenos hábitos.
Las virtudes cardinales:
Prudencia: La sabiduría para tomar buenas decisiones y ordenar los bienes en competencia.
Justicia: El deseo de dar a cada persona lo que le corresponde, y recompensar el bien y castigar el mal.
Templanza: La capacidad de regular la atracción por el placer, particularmente la comida y el placer sexual.
Fortaleza: La virtud moral que ayuda a las personas a mantenerse firmes en las dificultades y buscar el bien.
Luego deseamos abrazar las virtudes superiores formadas por nuestro amor a Dios.
Virtudes teologales Fe: Una virtud que ayuda a las personas a adaptar sus facultades humanas para participar en la vida divina. Esperanza: La virtud de desear el reino de los cielos y la vida eterna, y confiar en las promesas de Cristo. Caridad: La virtud de amar a Dios por sobre todas las criaturas, y amarnos a nosotros mismos y a nuestro prójimo por amor a Dios.
Al formar estas virtudes, nos preocupamos por dónde y cómo nos formamos. Cuáles son nuestras fuentes de información. Las redes sociales cubren especialmente nuestros círculos íntimos de amistades o nuestra comunidad. Lo que quiero decir es que hay muchas cosas por ahí que podemos asimilar; algunas cosas se denominan católicas, pero están envueltas en agendas que tienen más que ver con la promoción de ideologías que con la verdad real.
El uso de las redes sociales u otras formas electrónicas de medios para ganar exposición a las enseñanzas de la Iglesia puede ser bueno, pero debemos tener cuidado de conocer nuestras fuentes y no difundir información errónea bajo el disfraz de enseñanzas de la Iglesia. Muchas personas en nuestros círculos católicos, aunque bien intencionadas, están difundiendo ideologías en estos días que no están tan arraigadas en la enseñanza católica formal.
Por ejemplo, algunos contenidos católicos de YouTube comparan incorrectamente la recepción de la comunión en la mano con una abominación similar al pecado del aborto. Esto es un gran error, ya que la Iglesia aprueba firmemente la recepción de la comunión en la mano. Las enseñanzas de nuestra fe están destinadas a mejorarnos y no a convertirse en un obstáculo.
Lo mismo es cierto para la reverencia a la Sagrada Eucaristía. Debe haber un buen equilibrio teológico mantenido en la mente y los corazones de los fieles. Enfatizar estrictamente la presencia estática de Jesús en la Eucaristía como único medio y motivación del amor eucarístico es incompleto en el mejor de los casos, sin el propósito teológico completo de la Eucaristía revelado.
El único propósito teológico de la Eucaristía es hacer lo que el Señor nos ordena: tomar y comer y tomar y beber de su cuerpo y sangre, que son signos sacramentales de la realidad de su presencia dentro de nosotros que lo consumimos.
Abstenerse de la comunión nunca es el remedio porque estamos llamados a la mesa. Tal vez tengamos que rectificar algunas cosas primero, pero nuestro objetivo es recibir la Eucaristía, consumirla como parte íntima de nuestro ser.
¿Qué sentido tiene recibir la comunión cuando tenemos ministros del mismo sacramento o de la misa peleándose en la iglesia, hablando con dureza o sin ser caritativos? Qué triste es si nos mordemos la cabeza unos a otros o nos falta caridad después de ir a la comunión.
Recibir con desprecio es más una abominación para Dios porque no logramos ser cambiados por el sacramento dentro de nosotros. O si estamos tan ocupados actuando como policías litúrgicos, no logramos estar en el momento de experimentar la misa y los sacramentos como lo que son.
Deberíamos estar agradecidos por nuestros sacerdotes y las madres que han dado hijos a la iglesia y no faltarle el respeto a Dios faltándoles el respeto porque son discapacitados, tienen acento o son de otra cultura.
Los católicos hacen y dicen las cosas más raras. El uso de una mantilla, aunque sea reverente, no nos llevará al cielo. El hecho de preocuparse por la piedad pública y solo por la reverencia, aunque sea respetuosa, no nos llevará al cielo.
Jesús dijo a los fariseos que se ocuparan de limpiar primero la copa por dentro y que no se preocuparan por la rotura de la parte exterior.
Hacer buenas obras o ser voluntario no son medios automáticos para llegar al cielo. La iglesia no es un club de campo para la élite o los exclusivos, es un lugar para que los pecadores admitan su indignidad y trabajen para vivir el Evangelio.
La conversión es lo que nos lleva al cielo. Por eso Jesús dijo que las prostitutas y los recaudadores de impuestos están alcanzando el cielo antes que los justos que a menudo no han disfrutado de una conversión auténtica. Por esto, es peligroso ser simplemente eclesiástico.
Escuche el corazón de la Palabra de Dios hoy y sea inspirado para cambiar. Cambie cualquier actitud de juicio por gratitud. Eso nos lleva rápidamente hacia la humildad, que siempre es un buen lugar para estar.
Elija ser el cristiano que imbuye la ALEGRÍA del Señor. Él ha hecho tanto por nosotros. ¡Estamos marcados por Su Gracia! Sé amable, no te quejes, sé agradecido, no juzgues. Y por supuesto, no seas gruñón.
BACK TO LIST