
Rejoice in the Lord
by Fr. Michael D. Accinni Reinhardt, MA, Mdiv, MS | 03/30/2025 | Pastoral CornerIn this week’s Pastor’s Corner, we are hopeful of the prospect of how the remedy of Christ’s healing ministry can also bring us to a higher place in allowing us to remove any spiritual blinders that cause our spirit to be dismayed or in conflict, blind and unable to be open to God’s voice. It is with that inspiration that I am grateful for the commentaries of those who often share how they benefit from these weekly reflections. So many of you have shared how in the darkness of our moments, the words shared resonate and heal your spirit. There will always be negative energy when humans are concerned, as sad as that is, because not everyone is capable of seeing like the blind man saw, because we are broken and flawed, like those in Jesus’ day that did not have the ears to hear. The silver lining in the clouds is that some actually do hear and receive and see the goodness of the Lord in all things and live out their lives illuminated by God’s Divine Love, which makes all the difference.
In all honesty, it is the joyful spirit that always manages to transcend the pains of the world toward the higher good. It is the joyful spirit that turns lemons into lemonade and manages to see the beauty of the Lord even in the face of adversity. How can putting our energy into fostering negative thoughts or feelings help build the Kingdom of God here? It cannot not. Then we should not waste our time in that space. While not every homily or message is meant to resonate with everyone at every time, we simply allow the Holy Spirit to open the hearts and minds of the faithful when it is the appropriate time.
In Sacred Scripture, encounters with Jesus always moved people to take drastic measures to change! Such encounters lead people to a better place, as Jesus always left those that He encountered better off than when He found them. Jesus always challenged people in His encounters too and often requires a joy-filled response because of the change we embrace in Him, that moves us to a better place. The blind man rejoiced in his sight, even though the churchy of his day did not rejoice with him, instead they doubted, and they murmured and denied themselves of any grace. Remember this, Jesus always Called people to Change. He affirmed their Faith with Healing, in body, mind, or spirit and provided an invitation for ongoing conversion and growth.
Today our Gospel of John is about His encounter with the blind man, who He met, and how He left him better off than he was so that he could see. Jesus often faced drastic circumstances which required drastic measures, His healing public ministry was always the drastic measure He took. Whenever Jesus performed a miracle of healing rest assured the person experienced an intimate encounter that changed their life forever. We celebrate the second scrutiny for those coming into the Church at Easter in order that the community may commend them to prayer, and that we assist our catechumens in setting them up for success in the faith! Can you imagine setting someone up to succeed? That is what we are called to do.
If we are busy doing that, then we do not have time to allow the Devil to make our mind and heart his workshop, but like the Pharisees, often people of “so-called” faith need conversion the most. That requires a selfless act of removing our spiritual blinders. Just like the Pharisees, there are some who will not choose to accept our message of hope and faith today, because they are too busy not loving, but rather passing judgments on others, that they have no business passing in the first place. Then there are those who hear the Word of God and believe it.
How many of us like to be set-up for success, especially when it comes to support from our fellow brothers and sisters in Christ? We look to our fellow brothers and sisters in the Lord to rejoice with us, to cry with us, or to pray with us. The blind man only wanted to share his gift of sight to those he thought would accept it and rejoice in it with him. He was sadly disappointed in them, but it did not stop him from rejoicing. The sad reality is that our human intuition often gets the best of us, because like the Pharisees, we doubt one another and even God. Isn’t that the whole point, to set someone up for success and not failure? Why is it human nature to tear people down? We are not called to tear down but to build-up.
Jesus did that time and time again, no matter who it was—the woman at the well, the woman caught in adultery, the paralytic, or the blind man we have today. He set them all up for success to achieve the converted life! Some took Him up on it, and how blessed they were, yet still some remain to circle the drain. We can rejoice with this blind man as he innocently succumbed to Jesus’ intentions, knowing wholeheartedly that Jesus would not disappoint! Jesus pulled him up by the sandal straps, and in doing so pulled him into dignity and holiness, that simply came because he was grateful! He only knew the Lord did this mighty work and had never had a doubt in his mind or heart. He was blessed simply because he accepted the gift of sight without reservation.
It was the dimension brought into play by the Pharisees and Naysayers who tried to cloud the man’s healing experience with doubt, fear, and lack of faith! The blind man was gaslighted big time to think his miracle was untrue and he was never blind in the first place! Isn’t that just horrible, that the faithful would find faith in a miracle a threat! Isn’t it sad that the calluses over our eyes continually blind us, and squelch the Spirit, keeping us in our rut! Don’t we want to move away from the rut we are in? Circling the drain time and time again, because we unlike the healed blind man succumb to the sinful influences all around us.
The blind man reminds us we have so much work to do, but how much better the work, if we can see!
Fr. Michael D. Accinni Reinhardt, MA, Mdiv, MS
Parochial Administrator/Pastor St. Catherine Laboure Parish
Regocijaos en el Señor
En el Rincón del Pastor de esta semana, tenemos la esperanza de que el remedio del ministerio sanador de Cristo también puede llevarnos a un lugar más alto al permitirnos eliminar cualquier anteojera espiritual que haga que nuestro espíritu esté consternado o en conflicto, ciego e incapaz de abrirse a la voz de Dios. Es con esa inspiración que agradezco los comentarios de quienes a menudo comparten cómo se benefician de estas reflexiones semanales. Muchos de ustedes han compartido cómo en la oscuridad de nuestros momentos, las palabras compartidas resuenan y sanan su espíritu. Siempre habrá energía negativa cuando los humanos estén preocupados, por triste que sea, porque no todos son capaces de ver como vio el ciego, porque estamos rotos y defectuosos, como aquellos en los días de Jesús que no tenían oídos para oír. El lado positivo en las nubes es que algunos realmente escuchan, reciben y ven la bondad del Señor en todas las cosas y viven sus vidas iluminadas por el Amor Divino de Dios, lo que hace toda la diferencia.
Con toda honestidad, es el espíritu alegre que siempre logra trascender los dolores del mundo hacia el bien mayor. Es el espíritu alegre que convierte los limones en limonada y logra ver la belleza del Señor incluso frente a la adversidad. ¿Cómo puede poner nuestra energía en fomentar pensamientos o sentimientos negativos ayudar a construir el Reino de Dios aquí? No puede. Entonces no deberíamos desperdiciar nuestro tiempo en ese espacio. Si bien no todas las homilías o mensajes están destinados a resonar con todos en todo momento, simplemente permitimos que el Espíritu Santo abra los corazones y las mentes de los fieles cuando sea el momento apropiado.
En la Sagrada Escritura, los encuentros con Jesús siempre movían a las personas a tomar medidas drásticas para cambiar. Tales encuentros llevaban a las personas a un lugar mejor, ya que Jesús siempre dejaba a aquellos que encontraba en mejores condiciones que cuando los encontró. Jesús siempre desafiaba a las personas en sus encuentros también y a menudo requiere una respuesta llena de alegría debido al cambio que abrazamos en Él, que nos lleva a un lugar mejor. El ciego se regocijó al verlo, aunque la iglesia de su época no se regocijó con él, en cambio dudaron, murmuraron y se negaron a sí mismos de cualquier gracia. Recuerde esto, Jesús siempre llamó a las personas a cambiar. Afirmó su fe con sanación, en cuerpo, mente o espíritu y proporcionó una invitación para la conversión y el crecimiento continuos.
Hoy nuestro Evangelio de Juan trata sobre su encuentro con el ciego, a quién conoció y cómo lo dejó en mejores condiciones de lo que estaba para que pudiera ver. Jesús a menudo enfrentó circunstancias drásticas que requerían medidas drásticas, su ministerio público de sanación siempre fue la medida drástica que tomó. Siempre que Jesús realizó un milagro de curación, tenga la seguridad de que la persona experimentó un encuentro íntimo que cambió su vida para siempre. Celebramos el segundo escrutinio para aquellos que vienen a la Iglesia en Pascua para que la comunidad pueda encomendarlos a la oración, y para que ayudemos a nuestros catecúmenos a prepararlos para el éxito en la fe. ¿Se imagina preparar a alguien para que tenga éxito? Eso es lo que estamos llamados a hacer.
Si estamos ocupados haciendo eso, entonces no tenemos tiempo para permitir que el Diablo haga de nuestra mente y corazón su taller, pero como los fariseos, a menudo las personas de la "supuesta" fe necesitan la conversión más que nadie. Eso requiere un acto desinteresado de quitarnos las anteojeras espirituales. Al igual que los fariseos, hay algunos que no elegirán aceptar nuestro mensaje de esperanza y fe hoy, porque están demasiado ocupados no amando, sino más bien juzgando a los demás, que no tienen por qué pasar por eso en primer lugar. Luego están los que escuchan la Palabra de Dios y la creen. ¿A cuántos de nosotros nos gusta estar preparados para el éxito, especialmente cuando se trata del apoyo de nuestros hermanos y hermanas en Cristo? Esperamos que nuestros hermanos y hermanas en el Señor se regocijen con nosotros, lloren con nosotros o recen con nosotros. El ciego solo quería compartir su don de la vista con aquellos que pensaba que lo aceptarían y se regocijarían con él. Estaba tristemente decepcionado de ellos, pero eso no le impidió regocijarse.
La triste realidad es que nuestra intuición humana a menudo nos gana, porque como los fariseos, dudamos unos de otros e incluso de Dios. ¿No es ese el punto central, preparar a alguien para el éxito y no para el fracaso? ¿Por qué es parte de la naturaleza humana derribar a la gente? No estamos llamados a derribar, sino a construir. Jesús lo hizo una y otra vez, sin importar quién fuera, la mujer en el pozo, la mujer sorprendida en adulterio, el paralítico o el hombre ciego que tenemos hoy. ¡Él los preparó a todos para el éxito para alcanzar la vida convertida! Algunos lo aceptaron, y cuán bendecidos fueron, pero aún así algunos permanecen dando vueltas por el desagüe. ¡Podemos regocijarnos con este hombre ciego cuando sucumbió inocentemente a las intenciones de Jesús, sabiendo de todo corazón que Jesús no lo decepcionaría! Jesús lo levantó por las correas de las sandalias, y al hacerlo lo llevó a la dignidad y la santidad, ¡que simplemente vinieron porque estaba agradecido! Solo sabía que el Señor hizo esta poderosa obra y nunca había tenido una duda en su mente o corazón.
Fue bendecido simplemente porque aceptó el don de la vista sin reservas. ¡Fue la dimensión puesta en juego por los fariseos y los detractores que intentaron nublar la experiencia de sanidad del hombre con dudas, miedo y falta de fe! ¡El hombre ciego fue engañado a pensar que su milagro no era cierto y que nunca fue ciego en primer lugar! ¡No es horrible que los fieles encuentren la fe en un milagro como una amenaza! ¿No es triste que los callos sobre nuestros ojos nos cieguen continuamente y ahoguen al Espíritu, manteniéndonos en nuestra rutina? ¿Acaso no queremos alejarnos de la rutina en la que estamos? Dando vueltas en el desagüe una y otra vez, porque a diferencia del ciego sanado, sucumbimos a las influencias pecaminosas que nos rodean. El ciego nos recuerda que tenemos mucho trabajo por hacer, pero ¡cuánto mejor es el trabajo si podemos ver!
Fr. Michael D. Accinni Reinhardt, MA, Mdiv, MS
Parochial Administrator/Pastor St. Catherine Laboure Parish